sábado, 14 de marzo de 2015

VIDEOS EN ELE

https://youtu.be/_Bt5l0zCnkM?list=PL03FDED50A440817D



  •  Título de la actividad: El fin de semana pasado
  • Alumnos: Estudiantes de diferentes nacionalidades - adultos
  • Nivel: A2
  • Gramática: Préterito indefinido
  • Léxico: Actividades y lugares de ocio. Viajes. 
  • Función comunicativa: Hablar de actividades de ocio. Relatar experiencias pasadas.
  • Tarea final: Describir sus vacaciones pasadas
  • Descripción de la actividad: 

Al iniciar el profesor le contará a los alumnos algunas de las actividades que el hizo durante el fin de semana pasado y motivará a algunos a que hagan lo mismo frente a la clase, luego en parejas todos le contarán a su compañero algunas de las actividades que realizaron.

Recibirán una guía que contiene algunas preguntas respecto al video. Mientras lo ven van a desarrollarla.

Los estudiantes compararán sus respuestas y luego el profesor las revisará frente a toda la clase, aclararán dudas respecto a las conjugaciones de los verbos y algunas variaciones.

Para finalizar, los estudiantes realizarán individualmente un poster en donde representarán mediante imágenes algunas de las actividades que realizaron en sus pasadas vacaciones y lo socializarán de manera grupal.

  • Conclusiones: A partir del input (video) los estudiantes se darán cuenta de la conjugación de los verbos y al escribirlos en la guía se darán cuenta de sus variaciones, además verán claramente sus dudas y aciertos. 
  • Una gran manera de interiorizar el conocimiento adquirido es relacionándolo con la vida real y experiencias propias. De esta manera la tarea final ayudará a los estudiantes a usar el pretérito de manera adecuada y sobre todo, significativa. 

jueves, 12 de marzo de 2015

PODCAST EN ELE

El uso de PODCAST en ELE nos brinda nuevas posibilidades didácticas para presentar contenidos o realizar actividades de comprensión y producción oral de una forma muy interesante. En mi actividad hablo sobre viajes y lugares interesantes para conocer, realizo una corta descripción de Machu Picchu y luego pido a la clase que busquen información sobre un lugar que a ellos les parezca interesante y hagan una descripción similar.




 Escucha Lugares espectaculares por Paula Alejandra #np en #SoundCloud https://soundcloud.com/paula-alejandra-33/lugares-espectaculares-1

sábado, 7 de marzo de 2015

PREZI EN LA ENSEÑANZA DE ELE

EL INFINITIVO
Prezi es una herramienta didáctica que nos permite presentar información de una manera diferente y llamativa.

https://prezi.com/cmlcymzgdwv0/edit/#0_405420

jueves, 26 de febrero de 2015

Edublogs





Hacer que todos los ciudadanos aprendamos a dar el uso apropiado de las herramientas tecnológicas no es una tarea fácil y nosotros como docentes, además de aprenderlo, debemos procurar enseñar a nuestros estudiantes a cerca de la selección y discriminación de información, para que al momento de publicarla, ésta sea pertinente y apropiada.

Los edublogs nos aportan adaptabilidad a las diferentes metodologías y a las necesidades educativas de la sociedad de la educación y la comunicación y se proponen como objetivo principal apoyar un proceso de enseñanza - aprendizaje en un contexto educativo en pro de la construcción del conocimiento.

De cierta forma, los edublogs siguen los modelos clásicos de enseñanza en donde el maestro propone el tema y sus características principales, además de establecer la metodología de desarrollo y criterios de evaluación. Sin embrago (y afirmándolo desde mi propia experiencia),es pertinente aclarar que cuando dicha estructura creada por el profesor es muy restringida y delimitada, los estudiantes pierden motivación, comienzan a sentirse presionados y de esta manera abandonan el proceso tan pronto como les es posible.

Por lo tanto, el edublog debe llenar al estudiante con una sensación de libertad y tranquilidad al expresarse, apoyándose en el profesor como un facilitador de su proceso de aprendizaje y generando un canal de comunicación efectivo en el que siempre se procure el avance académico.

lunes, 23 de febrero de 2015

TECNOLOGÍA Y ELE






LA WEB 2.0 EN LA ENSEÑANZA DE LENGUAS 





Como se refleja en la imagen, la web 2.0 es un gran conjunto de elementos para compartir información, que abarcan muchos aspectos esenciales para el aprendizaje de una lengua extranjera. 

Cuando hablamos del proceso de enseñanza y aprendizaje de una lengua, los conceptos de interacción y colaboración son esenciales, ya que permiten compartir experiencias y a partir de estas, crear conocimiento. Dichos conceptos también hacen parte esencial de la web 2.0 y facilitan aún más el proceso de aprendizaje, mediante comunidades virtuales. 

Los servicios web, aplicaciones, redes sociales, wikis y blogs, entre otros, son herramientas a las que tenemos acceso gracias a la web 2.0, en donde el trabajo colaborativo (así como en el aula de clase) siempre está presente y es el eje que permite a docentes y estudiantes mejorar los procesos y herramientas utilizadas en el aula de clase. 

Desde mi experiencia docente puedo decir que la web 2.0 ha presentado dos aportaciones principales al aprendizaje de lenguas: La primera, permitir que nuestros estudiantes reciban un input mucho más versátil, real y apropiado para su nivel de aprendizaje. Y la segunda, brindarle a los estudiantes un acercamiento mucho más evidente y significativo con la lengua objetivo. 





En realidad la web 2.0 y el proceso de enseñanza y aprendizaje son muy compatibles y presentan muchas similitudes, ya que en ambos se evidencian avances constantes que giran en torno a la interacción, la construcción de conocimiento y la realidad actual a la que nos enfrentamos.