LA WEB 2.0 EN LA ENSEÑANZA DE LENGUAS
Como se refleja en la imagen, la web 2.0 es un gran conjunto de elementos para compartir información, que abarcan muchos aspectos esenciales para el aprendizaje de una lengua extranjera.
Cuando hablamos del proceso de enseñanza y aprendizaje de una lengua, los conceptos de interacción y colaboración son esenciales, ya que permiten compartir experiencias y a partir de estas, crear conocimiento. Dichos conceptos también hacen parte esencial de la web 2.0 y facilitan aún más el proceso de aprendizaje, mediante comunidades virtuales.
Los servicios web, aplicaciones, redes sociales, wikis y blogs, entre otros, son herramientas a las que tenemos acceso gracias a la web 2.0, en donde el trabajo colaborativo (así como en el aula de clase) siempre está presente y es el eje que permite a docentes y estudiantes mejorar los procesos y herramientas utilizadas en el aula de clase.
Desde mi experiencia docente puedo decir que la web 2.0 ha presentado dos aportaciones principales al aprendizaje de lenguas: La primera, permitir que nuestros estudiantes reciban un input mucho más versátil, real y apropiado para su nivel de aprendizaje. Y la segunda, brindarle a los estudiantes un acercamiento mucho más evidente y significativo con la lengua objetivo.
En realidad la web 2.0 y el proceso de enseñanza y aprendizaje son muy compatibles y presentan muchas similitudes, ya que en ambos se evidencian avances constantes que giran en torno a la interacción, la construcción de conocimiento y la realidad actual a la que nos enfrentamos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario