Hacer que todos los ciudadanos aprendamos a dar el uso apropiado de las herramientas tecnológicas no es una tarea fácil y nosotros como docentes, además de aprenderlo, debemos procurar enseñar a nuestros estudiantes a cerca de la selección y discriminación de información, para que al momento de publicarla, ésta sea pertinente y apropiada.
Los edublogs nos aportan adaptabilidad a las diferentes metodologías y a las necesidades educativas de la sociedad de la educación y la comunicación y se proponen como objetivo principal apoyar un proceso de enseñanza - aprendizaje en un contexto educativo en pro de la construcción del conocimiento.
De cierta forma, los edublogs siguen los modelos clásicos de enseñanza en donde el maestro propone el tema y sus características principales, además de establecer la metodología de desarrollo y criterios de evaluación. Sin embrago (y afirmándolo desde mi propia experiencia),es pertinente aclarar que cuando dicha estructura creada por el profesor es muy restringida y delimitada, los estudiantes pierden motivación, comienzan a sentirse presionados y de esta manera abandonan el proceso tan pronto como les es posible.
Por lo tanto, el edublog debe llenar al estudiante con una sensación de libertad y tranquilidad al expresarse, apoyándose en el profesor como un facilitador de su proceso de aprendizaje y generando un canal de comunicación efectivo en el que siempre se procure el avance académico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario