jueves, 26 de febrero de 2015

Edublogs





Hacer que todos los ciudadanos aprendamos a dar el uso apropiado de las herramientas tecnológicas no es una tarea fácil y nosotros como docentes, además de aprenderlo, debemos procurar enseñar a nuestros estudiantes a cerca de la selección y discriminación de información, para que al momento de publicarla, ésta sea pertinente y apropiada.

Los edublogs nos aportan adaptabilidad a las diferentes metodologías y a las necesidades educativas de la sociedad de la educación y la comunicación y se proponen como objetivo principal apoyar un proceso de enseñanza - aprendizaje en un contexto educativo en pro de la construcción del conocimiento.

De cierta forma, los edublogs siguen los modelos clásicos de enseñanza en donde el maestro propone el tema y sus características principales, además de establecer la metodología de desarrollo y criterios de evaluación. Sin embrago (y afirmándolo desde mi propia experiencia),es pertinente aclarar que cuando dicha estructura creada por el profesor es muy restringida y delimitada, los estudiantes pierden motivación, comienzan a sentirse presionados y de esta manera abandonan el proceso tan pronto como les es posible.

Por lo tanto, el edublog debe llenar al estudiante con una sensación de libertad y tranquilidad al expresarse, apoyándose en el profesor como un facilitador de su proceso de aprendizaje y generando un canal de comunicación efectivo en el que siempre se procure el avance académico.

lunes, 23 de febrero de 2015

TECNOLOGÍA Y ELE






LA WEB 2.0 EN LA ENSEÑANZA DE LENGUAS 





Como se refleja en la imagen, la web 2.0 es un gran conjunto de elementos para compartir información, que abarcan muchos aspectos esenciales para el aprendizaje de una lengua extranjera. 

Cuando hablamos del proceso de enseñanza y aprendizaje de una lengua, los conceptos de interacción y colaboración son esenciales, ya que permiten compartir experiencias y a partir de estas, crear conocimiento. Dichos conceptos también hacen parte esencial de la web 2.0 y facilitan aún más el proceso de aprendizaje, mediante comunidades virtuales. 

Los servicios web, aplicaciones, redes sociales, wikis y blogs, entre otros, son herramientas a las que tenemos acceso gracias a la web 2.0, en donde el trabajo colaborativo (así como en el aula de clase) siempre está presente y es el eje que permite a docentes y estudiantes mejorar los procesos y herramientas utilizadas en el aula de clase. 

Desde mi experiencia docente puedo decir que la web 2.0 ha presentado dos aportaciones principales al aprendizaje de lenguas: La primera, permitir que nuestros estudiantes reciban un input mucho más versátil, real y apropiado para su nivel de aprendizaje. Y la segunda, brindarle a los estudiantes un acercamiento mucho más evidente y significativo con la lengua objetivo. 





En realidad la web 2.0 y el proceso de enseñanza y aprendizaje son muy compatibles y presentan muchas similitudes, ya que en ambos se evidencian avances constantes que giran en torno a la interacción, la construcción de conocimiento y la realidad actual a la que nos enfrentamos.